En un mundo dominado por la producción en masa y el fast fashion, Zellerfeld emerge como uno de los disruptores más prometedores del calzado. Con sede en Hamburgo (Alemania) y oficinas en EE. UU., esta startup venida del entorno académico (fundada en 2015 por estudiantes de ingeniería) ha conseguido desarrollar una plataforma global de manufactura aditiva capaz de imprimir sneakers en 3D, revolucionando no solo el diseño, sino también la sostenibilidad y la personalización del calzado.
En la práctica, Zellerfeld utiliza TPU (termoplástico) en impresoras propias para fabricar zapatos sin costuras, sin pegamentos, sin residuos, incluso sin puntos débiles. El resultado: un par de zapatillas personalizadas, ligeras, impermeables, lavables y 100 % reciclables. Con solo scanear tus pies desde el móvil, obtienes un producto hecho a tu medida .
Sostenibilidad circular: un nuevo estándar
Una de las mayores ventajas de esta tecnología es el uso único de un solo material. Esto permite que, al final de su vida, cada par pueda devolverse, triturarse y usarse en nuevas impresiones. Así, Zellerfeld elimina los residuos por recortes (“offs”) y rompe por completo con la lógica de sobreproducción típica de la industria del calzado .
El impacto es real: según datos de la empresa, se puede ahorrar hasta un 90 % en materiales desperdiciados, producir “justo a tiempo” y reducir al máximo las emisiones de transporte gracias a la proximidad de los centros de impresión . Es un modelo “fábrica sin fábrica” que tiene todo el potencial para convertirse en el próximo estándar de producción ética en moda.
De la beta a la plataforma abierta
En 2023, Zellerfeld lanzó una plataforma beta abierta con 15 diseños exclusivos, y tras una ronda de inversión de 15 millones USD —liderada por Founders Fund— abrió sus impresoras a creadores y marcas: desde Louis Vuitton y Moncler hasta Heron Preston, KidSuper y Pangaia.
Gracias a esto, diseñadores independientes pueden subir sus proyectos (en Discord o web), reservar un slot de producción por unos 10 USD y ver su zapato impreso y enviado en cuestión de días. Un proceso similar a “subir un vídeo a YouTube”, según reporta Forbes .
Tanto handmade como mass customization
Los modelos van desde siluetas elegantes (como el HERON01, con estructura tipo exoesqueleto) hasta colecciones de marcas como Pangaia (Absolute Sneaker), o el reciente Trailgrip 3D de Moncler —todo impreso con TPU monocromático y reciclable.
El proceso no es instantáneo: cada par puede tardar entre 24 y 36 horas en imprimirse, generando hasta 5 000 capas de filamento rastreadas por sensores optimizados junto al Fraunhofer IAPT.
En cuanto al precio, los modelos personalizados pueden costar entre 200 y 300 USD, mientras que piezas creíbles con Nike (Air Max 1000) oscilaron entre 159 y 400 USD en eventos exclusivos.
¿Por qué elegir Zellerfeld?
-
Personalización real: escaneas tus pies y recibes un par hecho para ti.
-
Sostenibilidad genuina: producción on‑demand, cero residuos, reciclaje total.
-
Innovación tangible: sin costuras ni pegamentos, impresoras en desarrollo constante.
-
Acceso creativo: plataforma que conecta diseñadores y consumidores.
-
Apto para marcas grandes y emergentes, creadores individuales y público general
¿El futuro del calzado?
Zellerfeld está en plena expansión: prevé abrir una factoria en Austin (EE.UU.), sumando más de 2 000 impresoras allí y casi 200 en Hamburgo. Su meta es tener “una impresora en cada continente”, eliminando la dependencia de la logística global.
Además, su plataforma podría transformar por completo las tiendas al permitir impresión “aquí y ahora”, reduciendo inventario y posibilitando compras hiper personalizadas .
En resumen
Zellerfeld representa uno de los ejemplos más concretos de cómo la impresión 3D puede transformar una industria. Sus sneakers sostenibles, personalizables y reciclables marcan un antes y un después. Además, su modelo colaborativo con marcas y diseñadores independientes demuestra que la creatividad ya no necesita estar presa de grandes fábricas.
Si te apasiona el streetwear ético, el futuro en tus pies ya es una realidad impresa.